top of page
Con los colectivos ciudadanos
Dom
Cascada
En los centros educativos

¿Qué vamos a hacer?

Luchando para eliminar la #pobrezaenergetica

El artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que “toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar y, en especial, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios”, este desarrollo da amparo a la protección de situaciones de vulnerabilidad energética y acceso a suministros básicos como el agua o un medio ambiente saludable.

Al mismo tiempo nos hemos encontrado con una situación excepcional a nivel sanitario con la aparición de una pandemia global a causa del Coronavirus. Este factor ha provocado además de graves consecuencias para la salud y la necesidad de protección sanitaria de las personas, una notable alteración de los procesos de producción, consumo y regeneración ecológica. Hemos llegado a un momento de la historia en el que urge poner en el centro nuestra situación de inter-dependencia y eco-dependencia, siendo ésta es condición sine qua non de nuestra propia existencia y del disfrute de derechos fundamentales. 

Firmamos con EPRESA – empresa municipal distribuidora de energía eléctrica en el mercado libre de #PuertoReal – el programa “#JusticiaClimática: la #PobrezaEnergética desde la perspectiva de los #DerechosHumanos” que a través de las estrategias de difusión, sensibilización y promoción de iniciativas concretas de transformación nos permitirá poner en marcha durante 12 meses diversas actividades con los siguientes objetivos:

 

  • Fortalecer los valores de respeto y defensa de los DDHH en relación con la protección del medio ambiente y sostenibilidad para las generaciones presentes y futuras.

  • Combatir la pobreza energética, promoviendo estrategias de uso eficiente de la energía, vinculadas a su vez a la protección del medio ambiente y la reducción de la contaminación derivada del consumo de energías fósiles.

  • Promover modelos de transición energética basados en energías limpias y renovables, facilitando el acceso a información relativa a las distintas alternativas existentes a disposición de la ciudadanía en general, pero con especial énfasis en hogares con una situación socioeconómica deprimida y que puedan beneficiarse de ventajas económicas y energéticas.

  • Poner en valor la Declaración Universal de Derechos Humanos como instrumento para la mejora de acceso a recursos básicos para el sostenimiento de la vida, considerando prioritaria la implantación de procesos de transición medioambiental y energética, velando por que las acciones de protección medioambiental no acentúen, sino que disminuyan las situaciones de vulnerabilidad energética y social de la población.

Imagen2.png

Somos una asociación sin ánimo de lucro, pluralista, laica e independiente, fundada en el año 1990, que se fundamenta en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948).

 

Reivindicamos la plena vigencia de la Declaración Universal como instrumento de transformación de conciencias y de la propia sociedad, denunciando su incumplimiento con todas las herramientas a nuestro alcance.

Síguenos en Redes Sociales

APDHA|Cádiz

Epresa|EPR

Captura de pantalla 2021-10-09 a las 13.10.14.png

Epresa Energía, S.A.U. es una empresa creada en el año 2000 por la sociedad mercantil Electricidad de Puerto Real, S.A., distribuidora de energía eléctrica, siendo su objeto inicial la comercialización de energía eléctrica en el mercado libre.

bottom of page